Ss-
- Nombre de la obra: San Vicente – iglesia parroquial
- Localización de la obra: Lué, Colunga
- Fecha de realización de la obra: XVIII (monumento original) -antes de 1942 (reconstrucción)
- Autor: Miguel Ángel García Lomas Mata
- Investigador: Noelia Fernández García
- Búsqueda en el mapa: Patrimonio eclesiástico

Obra recogida en: Fernández García, Noelia. De la reconstrucción a la renovación. La arquitectura religiosa durante el franquismo en Asturias (1938-1965). Gijón: Trea, 2021.
La iglesia parroquial de San Vicente de los Prados parece haber tenido sus orígenes en el siglo XVIII, ya que además de presentar la estructura de la arquitectura tradicional asturiana de esta etapa, cuenta con una inscripción que indica el año 1792 en el dintel de la portada lateral de acceso.
Fue dañada durante la guerra civil y restaurada con posterioridad, gracias a una subvención de la Junta Nacional de Reconstrucción de Templos Parroquiales. Miguel Ángel García Lomas Mata (1912-1976) fue el encargado de realizar el proyecto de restauración para este templo. Si bien es cierto que ni la memoria ni las planimetrías aparecen fechadas, podemos afirmar que fue realizado antes de 1942, debido a la documentación de carácter burocrático que acompaña al proyecto. La intervención de Miguel Ángel García-Lomas Mata en San Vicente de los Prados, en Lué, se encuentra en línea con el tópico de involución de los criterios restauradores durante el primer franquismo, debido a diferentes cuestiones: se mantuvieron no sólo la estructura y la apariencia exterior y se eliminaron aquellos elementos considerados anacrónicos para devolver al templo a una supuesta imagen original.
Fernández García, Noelia. “Restauración y recreación de la Dirección General de Regiones Devastadas en las iglesias parroquiales asturianas. Los casos de Lué y Villoria”. En Actas del VI Congreso Internacional Arte y Sociedad: paradigmas digitales, 2017.