El proyecto responde a la necesidad de avanzar en el conocimiento científico y en la investigación de calidad, llenando un vacío historiográfico y aportando un estudio sistemático e innovador del legado del Movimiento Moderno en Asturias.

De manera acorde con los objetivos específicos de internacionalización y difusión, el proyecto prevé:

  • Estrechar la colaboración con grupos de investigación internacionales que mantienen líneas de trabajo comunes en el ámbito de la arquitectura, el urbanismo y el patrimonio cultural en Europa y América, en particular el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL) y Centro Interdipartamentale di ricerca sull’Iconografia della città europea (CIRICE).
  • Implementar la publicación de resultados y de modo particular en revistas y editoriales de reconocido prestigio internacional. Se procurará la publicación en abierto, sin barreras económicas, tecnológicas ni legales, a través del repositorio institucional de la Universidad de Oviedo, la plataforma REUNIDO, RECOLECTA y otros repositorios similares.
  • Diseminación de resultados de acceso on-line a través de la página web del proyecto y de la Docuweb Patrimonio Industrial. Retrato de un legado.
  • Incentivar las estancias en centros de investigación internacionales con los que se mantienen intercambios (Nantes, Aveiro, Oporto, Génova, Nápoles) e incorporar otros nuevos.
  • Organización de congresos internacionales y participación en seminarios de investigación internacionales. Se promoverán al menos dos congresos internacionales (Congreso Internacional del Mueble, UNAM 2022 y IV Seminario Internacional Puerto, Ciudad y Patrimonio, 2024) y dos seminarios de investigación. Se prevé intervenir en al menos 9 eventos científicos internacionales (International Conference on vernacular heritage; (IN)tangible heritage(S)+ Pedagogy CF; Congreso Internacional DoCoMoMo, Congreso Iberoamericano del Mueble UNAM….)
  • Desarrollo de dos peticiones de proyectos europeos: Horizonte 2030 Europa (Tradicional crafts for the future: a new approach) y programa Interreg (Conservatoire européen de politique préventive du patrimoine portuaire).

Resultados potencialmente transferibles: la elaboración de diagnósticos que colaboren en la conservación y tutela de los bienes y orienten futuras intervenciones, planes directores y propuestas de rehabilitación, reconversión y acciones de musealización.

Los resultados prácticos que se aspira a lograr deben guiar futuras actuaciones y contribuir a la preservación de los bienes con intervenciones respetuosas, adecuadas a sus valores culturales, en consonancia con modelos y experiencias impulsadas en otros espacios, especialmente en el ámbito del Arco Atlántico, que aúnan la cultura, la creatividad y la sostenibilidad. 

En arreglo a los objetivos específicos de transferencia el proyecto contempla:

Incentivar la colaboración con la Fundación DoCoMoMo Ibérico, EPO del proyecto. Registro, documentación y estudio de bienes del Movimiento Moderno en Asturias.

Desarrollar seminarios y jornadas de trabajo: Seminario sobre el diseño moderno en Asturias; jornadas de trabajo sobre arquitectura y diseño en colaboración con el COAA y jornadas de patrimonio industrial con INCUNA, ambas entidades EPO del proyecto.

Organizar de exposiciones temáticas sobre diseño, arquitectura y patrimonio industrial en colaboración con COAA, INCUNA y Fundación ONCE.

Artículos y capítulos de libros

Tielve García, Natalia y Fernández García, Ana María (Coords.). La ciudad moderna y los equipamientos. Entre la arquitectura y el diseño. Gijón; Trea, 2025. 

Meléndez Galán, Enrique. “Arte, paisaje urbano y cultura visual en «Nosotros»: del papel a la pantalla.” En Urraco Solanilla, M. y Arrieta Castillo, C. (eds.), La transparencia. Sílex Universidad (Sílex Ediciones), 2024.

Fernández García, Ana María y Bermejo Lorenzo, Carmen. “José Antonio Menéndez Hevia. Idea, materia y oficio [Catálogo de exposición].”

Fuente Corripio, Llara. “Arquitectura del Movimiento Moderno. Un enfoque desde la sostenibilidad de los materiales.” En Tielve García, N. y Fernández García, A. M. (Coords.) La vivienda moderna: arquitectura y diseño. Universidad de Oviedo, CEDODAL, CIRICE, Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, CICEES, 2024.

Meléndez Galán, Enrique. “Nuevas tecnologías para el estudio del diseño español: una aproximación a la presencia de modelos 3D asociados a la vivienda doméstica contemporánea en Sketchfab.” En Tielve García, N. y Fernández García, A. M. (Coords.) La vivienda moderna: arquitectura y diseño. Universidad de Oviedo, CEDODAL, CIRICE, Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, CICEES, 2024.

Pombo, Fátima y Teles e Silva, Sónia. “Identidade, tradição e forma nos projectos de remodelação de 2 escolas portuguesas para o século XXI.” En Tielve García, N. y Fernández García, A. M. (Coords.) La vivienda moderna: arquitectura y diseño. Universidad de Oviedo, CEDODAL, CIRICE, Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, CICEES, 2024.

Méndez, Patricia. “Revistas de arquitectura: argumentos de modernidad en la cultura latinoamericana (1930-1950).” En Tielve García, N. y Fernández García, A. M. (Coords.) La vivienda moderna: arquitectura y diseño. Universidad de Oviedo, CEDODAL, CIRICE, Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, CICEES, 2024.

Bargón García, Marina. “La dialéctica entre patrimonio y modernidad: la resignificación arquitectónica de Ángel Pérez Rodríguez en la configuración residencial de Cáceres.” En Tielve García, N. y Fernández García, A. M. (Coords.) La vivienda moderna: arquitectura y diseño. Universidad de Oviedo, CEDODAL, CIRICE, Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, CICEES, 2024.

Pérez Fernández, Lucía. “La importancia social del diseño urbano: una reflexión sobre la arquitectura de Las Mil Quinientas.” En Tielve García, N. y Fernández García, A. M. (Coords.) La vivienda moderna: arquitectura y diseño. Universidad de Oviedo, CEDODAL, CIRICE, Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, CICEES, 2024.

Fernández Pastor, Patricia. “«Máquinas para habitar» en la recuperación de la modernidad asturiana. Una revisión a través de los proyectos de José Antonio Muñiz.” En Tielve García, N. y Fernández García, A. M. (Coords.) La vivienda moderna: arquitectura y diseño. Universidad de Oviedo, CEDODAL, CIRICE, Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, CICEES, 2024.

Castro Cabero, Marina. “Vivienda y urbanismo en la obra del arquitecto Fernando Cavanilles Batalla.” En Tielve García, N. y Fernández García, A. M. (Coords.) La vivienda moderna: arquitectura y diseño. Universidad de Oviedo, CEDODAL, CIRICE, Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, CICEES, 2024.

Capano, Francesca. “Le case operaie di Camillo Guerra per le Manifatture Cotoniere Meridionali (1937-1939): case, industrie e paesaggio a Napoli.” En Tielve García, N. y Fernández García, A. M. (Coords.) La vivienda moderna: arquitectura y diseño. Universidad de Oviedo, CEDODAL, CIRICE, Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, CICEES, 2024.

Domínguez Rodríguez, Rubén. “El poblado de la Central Térmica del Narcea en Soto de la Barca: una obra de Ramón Vázquez Molezún.” En Tielve García, N. y Fernández García, A. M. (Coords.) La vivienda moderna: arquitectura y diseño. Universidad de Oviedo, CEDODAL, CIRICE, Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, CICEES, 2024.

Fernández Martínez, Carla. “Andrés Fernández-Albalat Lois. Tradición y modernidad en la interpretación de la galería gallega.” En Tielve García, N. y Fernández García, A. M. (Coords.) La vivienda moderna: arquitectura y diseño. Universidad de Oviedo, CEDODAL, CIRICE, Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, CICEES, 2024.

Sarriugarte Gómez, Íñigo. “El poblado de pescadores de Santurtzi (1948-1952): características históricas y constructivas.” En Tielve García, N. y Fernández García, A. M. (Coords.) La vivienda moderna: arquitectura y diseño. Universidad de Oviedo, CEDODAL, CIRICE, Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, CICEES, 2024.

Fernández Pastor, Patricia y Ribeiro dos Santos, Renata. “Reflexiones sobre la vivienda en clave feminista: acercamientos y vías de actuación.” En Tielve García, N. y Fernández García, A. M. (Coords.) La vivienda moderna: arquitectura y diseño. Universidad de Oviedo, CEDODAL, CIRICE, Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, CICEES, 2024.

Puerto Álvarez, José Ramón. “Cincuenta años de la construcción de un barrio moderno: el Fuejo de José Gómez del Collado.” En Tielve García, N. y Fernández García, A. M. (Coords.) La vivienda moderna: arquitectura y diseño. Universidad de Oviedo, CEDODAL, CIRICE, Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, CICEES, 2024.

Bermejo Lorenzo, Carmen. “Recuperar y revalorizar veinte años de arquitectura en Asturias: los proyectos para vivienda de Julio Galán Gómez. Entre el Movimiento Moderno y la arquitectura de autarquía.” En Tielve García, N. y Fernández García, A. M. (Coords.) La vivienda moderna: arquitectura y diseño. Universidad de Oviedo, CEDODAL, CIRICE, Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, CICEES, 2024.

Tielve García, Natalia. “Humanizando la máquina de habitar. Ignacio Álvarez Castelao: industria y vivienda de empresa.” En Tielve García, N. y Fernández García, A. M. (Coords.) La vivienda moderna: arquitectura y diseño. Universidad de Oviedo, CEDODAL, CIRICE, Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, CICEES, 2024.

Visone, Massimo. “Save the date. International Protection Policies for Twentieth-Century Architectural Heritage.” En Tielve García, N. y Fernández García, A. M. (Coords.) La vivienda moderna: arquitectura y diseño. Universidad de Oviedo, CEDODAL, CIRICE, Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, CICEES, 2024.

Domínguez Rodríguez, Rubén y Fernández Pastor, Patricia. “El principio de todas las cosas. Paisaje, Arquitectura e ingeniería para el suministro de aguas en la factoría de ENSIDESA (Asturias)”. En: Actas 25 Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial.

Villa Varela, Aida. “¿Reconversión o desmaterialización? La fragilidad del patrimonio industrial frente a la crisis medioambiental”.  En (prólogo Natalia Tielve): José Antonio Muñiz y su contribución a la recuperación de la modernidad en Asturias. CEAG.

Capano, Francesca. “La saggistica sull’architettura moderna e sulla città”.En per Cesare de Seta, eds. A. Buccaro, L. Di Mauro, M. Visone, Napoli, Arte’m, pp. 65-70

Rodríguez Pérez, Santiago. “Re-habitar el rural. El retorno a la aldea perdida y las nuevas formas de ocupar el espacio en Asturias”. En: Fernández García, Ana María (Coord.): Arte y arquitectura en tiempos de crisis. Fragilidad y resiliencia del patrimonio cultural en situaciones de conflicto (siglos XX y XXI). Granada: Comares, pp. 289-302.

Ribeiro dos Santos, Renata. “Uma questão de números. Mulheres artistas e exposições latino-americanas na Espanha”. En: Beck, Ana Lúcia; Bueno Godoy, Patrícia y Duarte-Feitoza y Paulo Henrique (eds.) Mulheres artistas? Mulheres artistas!. Goiás: CEGRAF, Universidade Federal de Goiás. 

Ribeiro dos Santos, Renata. “Propuestas artísticas como instrumento de individualización de sujetos en los procesos migratorios: ejemplos latinoamericanos”. En: Fernández García, Ana María (Coord.): Arte y arquitectura en tiempos de crisis. Fragilidad y resiliencia del patrimonio cultural en situaciones de conflicto (siglos XX y XXI). Granada: Comares, pp. 201-226.

Gutiérrez Viñuales, Rodrigo. “Relecturas del pasado: fuentes amerindias en el arte contemporáneo”. En: Lomba Serrano, Concha (ed.). Relecturas del pasado. Reflexiones sobre el gusto. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2023.

Gutiérrez Viñuales, Rodrigo. “El Fogón de los Arrieros”. En: Pujal, Juan (ed.). Imágenes de la arquitectura de Resistencia (1878-1951). Resistencia. Edición del autor, 2023.

Sarriugarte Gómez, Iñigo. “Arquitectura de conciencia para épocas de crisis: desde la perspectiva antroposófica hasta la actual bioconstrucción”. En: Fernández García, Ana María (Coord.): Arte y arquitectura en tiempos de crisis. Fragilidad y resiliencia del patrimonio cultural en situaciones de conflicto (siglos XX y XXI). Granada: Comares, pp. 253-287, 2023.

Pombo, Fátima, Cardoso y Heynen, H. “Warm, Open and Down-to-earth Elisabeth de Lestrieux’s exploration of vernaculised modernism”. En: Ostyn (Ed.): Women in Architecture. Documents & Histories. Rotterdam: Nai010 publishers, pp 72-85, 2023.

Meléndez Galán, Enrique. “COVID, crisis y cultura visual: la construcción de imaginarios desde nuestras pantallas”. En: Fernández García, Ana María (Coord): Arte y arquitectura en tiempos de crisis. Fragilidad y resiliencia del patrimonio cultural en situaciones de conflicto (siglos XX y XXI). Granada: Comares, pp. 113-132, 2023.

Fernández Martínez, Carla. “Una ciudad resiliente. La reconstrucción de Chillán tras el terremoto de 1939”. En: Fernández García, Ana María (Coord.): Arte y arquitectura en tiempos de crisis. Fragilidad y resiliencia del patrimonio cultural en situaciones de conflicto (siglos XX y XXI). Granada: Comares, pp. 41-64.

Méndez, Patricia. “La formación disciplinar del patrimonio arquitectónico. Un panorama latinoamericano en tres tiempos”. En: Phi. Revista do Patrimonio Historico-cultural Iberoamericano, nº 17, pp. 228-264, 2024.

Domínguez Rodríguez, Rubén. “Lo pintoresco frente a lo identitario. Arquitectura y modernidad en Ribadelago de Franco (Zamora)”. En: Fernández García, Ana María (Coord.): Arte y arquitectura en tiempos de crisis. Fragilidad y resiliencia del patrimonio cultural en situaciones de conflicto (siglos XX y XXI). Granada: Comares, pp. 67-93, 2023.

Castro Cabero, Marina. “Ahora todo es polvo. Presencia de la crisis industrial en el arte. Memoria e identidad a través de la plástica”. En: Fernández García, Ana María (Coord.): Arte y arquitectura en tiempos de crisis. Fragilidad y resiliencia del patrimonio cultural en situaciones de conflicto (siglos XX y XXI). Granada: Comares, 2023.

Gutiérrez Viñuales, Rodrigo, Fontán del Junco y Toledo, María (Coords). “Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna”. Madrid: Fundación Juan March.

Méndez, Patricia. “Delirios arquitectónicos”. En: Utopías de Buenos Aires.  Buenos Aires: CEDODAL/FNA/OEI/BCNA, p. 48, 2023.

Méndez, Patricia. “Conexiones internacionales”. En: Utopías de Buenos Aires. Buenos Aires: CEDODAL/FNA/OEI/BCNA, 2023.

Fernández García, A. M, Delgado, D. y Pérez-Moreno, C. . “Arquitectas españolas en premios nacionales a partir de la segunda mitad del siglo xx. Un estudio sobre distinciones en arquitectura, planeamiento urbano, paisajismo y diseño industrial”. En Arenal. Revista de Historia de Mujeres. Vol. 30, nº 2, pp. 417-445, 2023.

Tielve García, Natalia. “Hereditas para bellum: el patrimonio de las fábricas de armas en España”. En: Fernández García, Ana María (Coord.): Arte y arquitectura en tiempos de crisis. Fragilidad y resiliencia del patrimonio cultural en situaciones de conflicto (siglos XX y XXI). Granada: Comares, pp. 3-39, 2023.

Fernández García, Ana María. “Habitar en tiempos de guerra: la vivienda y sus interiores durante la Guerra Civil y los primeros años del franquismo en Oviedo (1936-1945)”. En: Fernández García, Ana María (Coord.): Arte y arquitectura en tiempos de crisis. Fragilidad y resiliencia del patrimonio cultural en situaciones de conflicto (siglos XX y XXI). Granada: Comares, pp. 3-39, 2023.

Villa Varela, Aida. “Industria y diseño. La integración de las artes en Ensidesa”. En Res Mobilis, 12(17), 164–182.

Tielve García, Natalia. «Un sueño de luz: diseño, arte y técnica en las centrales de Joaquín Vaquero Palacios e Ignacio Álvarez Castelao”. En Res Mobilis, 12(17), 112–146.

Meléndez Galán, Enrique et al. “Luz, metal y color para conformar una identidad: apuntes e hipótesis sobre las vidrieras y la plástica de Joaquín Vaquero Palacios para la sede social de Hidroeléctrica del Cantábrico”.  En Res Mobilis, 12(17), 71–111.

Fuente Corripio, Llara. “Reinterpretando lo rural para un diseño de mobiliario contemporáneo. El hacer de Rafa Martín y la perspectiva estética de Julio Valle”. En Res Mobilis, 12(17), 183–199.

Fernández García, Ana María. “Mamen de la Concha y el diseño de interiores en Asturias. Acerca de los retos y logros de las mujeres decoradoras desde los años setenta.» En Res Mobilis, 12(17), 200–223.

Domínguez Rodríguez, Rubén. «Arte e industria en Asturias: Una aproximación a la obra de Luis Suco-Sánchez». En Res Mobilis, 12(17), 147–163.

Bermejo Lorenzo, Carmen. «El diseño de interiores en Asturias: La obra de Julio Galán Gómez (1939-1975) y su trabajo en el Colegio Profesional de Médicos de Asturias». En Res Mobilis, 12(17), 38–70.

Ocerin-Ibáñez, Olatz. «Margarita Mendizábal, vivienda social y participación: Dos proyectos en Madrid.» En ZARCH, (21), 120–131.

Tielve García, Natalia. «Y la industria se hizo arte. 50 años después de la Convención del Patrimonio Mundial.» En Patrimonio Mundial. Sitios industriales y obra pública, INCUNA, 2023.

Castro Cabero, Marina. «De lo local a lo global el arte como medio reivindicativo. Una aproximación a la obra de Benjamín Menéndez.» Liño, nº29 (2023): 169-178.

Bargón García, Marina y Plasencia Lozano, P. «An analysis of the small planned towns built for the workers of the Badajoz Plan dams in Spain». Planning Perspectives, Vol. 38 (2023): 1-25.

Rodríguez Pérez, Santiago. «La transformación de los espacios domésticos rurales en Asturias a principios del siglo xx». En Apropiación simbólica de los espacios públicos y domésticos, editado por Fernández García, Ana María y Álvarez Martínez, Soledad, 287-303. Gijón: Trea, 2023.

Bargón García, Marina y Lozano-Bartolozzi, M. D. M. L. «El Silo de Trujillo, un ejemplo de arquitectura industrial en la penillanura trujillano-cacereña». En Actas del Duodécimo Congreso Nacional y Cuarto Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción: Mieres, 4-8 de octubre de 2022 (pp. 615-624). Instituto Juan de Herrera.

Ribeiro dos Santos, Renata. «Hacer decolonial como estrategia de resignificación identitaria del monumento y del espacio público». En Apropiación simbólica de los espacios públicos y domésticos, editado por Fernández García, Ana María y Álvarez Martínez, Soledad, 151-181. Gijón: Trea, 2023.

Ribeiro dos Santos, Renata. «Integración del entorno cultural a la Historia del Arte utilizando herramientas de geolocalización». En Educación Artística en la era COVID. Semillero EdART de experiencias, 90-96. Granada: Universidad de Granada, 2023.

Sarriugarte Gómez, Íñígo. “Construcciones sin certificado de arquitecto: aproximando el espacio privado a lo público”. En Apropiación simbólica de los espacios públicos y domésticos, editado por Fernández García, Ana María y Álvarez Martínez, Soledad, 181-211. Gijón: Trea, 2023.

Domínguez Rodríguez, Rubén y Tielve García, Natalia. “El espacio de la industria: la fábrica como máquina envolvente. Arquitectura, experiencia y memoria». En Apropiación simbólica de los espacios públicos y domésticos, editado por Fernández García, Ana María y Álvarez Martínez, Soledad, 235-267. Gijón: Trea, 2023.

Ocerin-Ibáñez, Olatz. «Arquitectas y Vivienda social Euskadi (1956-1996). De la titulación de Margarita Mendizábal a las primeras viviendas sociales diseñadas por arquitectas en Euskadi». En Arquitectas Proyectando y Construyendo Euskadi ,  editado por Ocerin-Ibáñez, Olatz, 13-82. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2023.

Tielve García, Natalia y Suárez Antuña, Faustino (Coords.). “Retrato de un legado. El patrimonio industrial en Asturias”. Gijón: CICEES e INCUNA, 2023.

Domínguez Rodríguez, Rubén. «Damnatio memoriae. «Vaporización» industrial, identidad y transformación urbana en Avilés (Asturias)».
Paisajes portuarios: Avilés y Bilbao. Arquitectura y Patrimonio. Gijón: Trea, 2022.

Villa Varela, Aida. “Los espacios educativos de la industrialización en Avilés a través de la Empresa Nacional Siderúrgica S.A. (ENSIDESA). Desde el parvulario a las escuelas de aprendices”. En Apropiación simbólica de los espacios públicos y domésticos, 267-287. Gijón: Trea, 2023.

Castro Cabero, Marina. Benjamín Menéndez: un artista vital. Avilés: Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón (CEAG), 2022.

Tielve García, Natalia y Domínguez Rodríguez, Rubén. «Margarita Mendizabal: una arquitecta para la gran industria”. Trabajos de (no) andar por casa. Perspectivas de género para el Patrimonio Industrial TICCIH España.  Bizkaiko Foru Aldundia – Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao (2022): 118-127.

Bermejo Lorenzo, Carmen y Fernández García, Ana María. «La perspectiva de género en la legislación autonómica sobre ordenación del territorio y urbanismo en España. Apuntes sobre sus ritmos y diferencias». CIDADES, Comunidades e Territórios, 45, (2022): 1-15.

Tielve García, Natalia, Peregrina Márquez, Suana y Gancedo Verdasco, Javier. «Mujeres del acero: un patrimonio (in)visible. Género y espacio de trabajo en la industria siderúrgica». Trabajos de (no) andar por casa. Perspectivas de género para el Patrimonio Industrial TICCIH España.  Bizkaiko Foru Aldundia – Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao (2022): 218-227.

Domínguez Rodríguez, Rubén. «Bueno, bonito y barato: arquitectura escolar prefabricada de la Empresa Nacional Siderúrgica, S.A. en Avilés (Asturias)». Liño, nº 28, (2022): 115-124.

Domínguez Rodríguez, Rubén. “Las escuelas provisionales de Ensidesa. Un patrimonio perdido». En Versalles 2022. Avilés: Asociación Sociocultural COMVER, 2022.

Fernández García, Ana María (Coord.). Tesoros del día a día Iconos del diseño español para lo cotidiano. Oviedo: Universidad de Oviedo, 2022.

Tielve García, Natalia; Álvarez Martínez, María Soledad y Bermejo Lorenzo, Carmen. Paisajes portuarios: Avilés y Bilbao. Arquitectura y Patrimonio. Gijón: Trea, 2022.

Villa Varela, Aida. «Las construcciones de ENSIDESA en los márgenes de la Ría de Avilés: pasado, presente y ¿futuro?». Paisajes portuarios: Avilés y Bilbao. Arquitectura y Patrimonio, 225-256. Trea, 2022. 

Villa Varela, Aida. “Un ejemplo de edificio asistencial al amparo del paternalismo industrial: El Hospitalillo de Llaranes». Liño, vol. 28, nº 28 (2022): 125-134.

Sarriugarte Gómez, Íñígo. “La lonja de la Cofradía de Pescadores San Pedro de Santurtzi: un testigo de la evolución de su época”. En Lonjas del Cantábrico. Puerto, ciudad y patrimonio. Gijón: Trea, 2021.

Meléndez Galán, Enrique. “Paisaje urbano y tecnología: nuevos modos de acercarse al patrimonio de las ciudades”. En V. Méndez y M. Bazán (Eds.). Intervenciones en la ciudad y el territorio. Del Patrimonio en su diversidad al paisaje cultural, nº 1, 83 – 95. Cáceres, Extremadura (España): Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, 2021.

Meléndez Galán, Enrique. “Paisaje urbano y tecnología: nuevos modos de acercarse al patrimonio de las ciudades”.

En V. Méndez y M. Bazán (Eds.). Intervenciones en la ciudad y el territorio. Del Patrimonio en su diversidad al paisaje cultural, nº 1, 83 – 95. Cáceres, Extremadura (España): Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, 2021.

Monografías

Tielve García, Natalia y Fernández García, Ana María (Coords.). La ciudad moderna y los equipamientos. Entre la arquitectura y el diseño. Gijón; Trea, 2025. 

Tielve García, N. y Fernández García, A. M. (Coords.) La vivienda moderna: arquitectura y diseño. Universidad de Oviedo, CEDODAL, CIRICE, Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, CICEES, 2024.

Tielve García, Natalia y Suárez Antuña, Suárez (Coords.). Retrato de un legado. El patrimonio industrial en Asturias. Gijón: CICEES e INCUNA, 2023.

Fernández García, Ana María y Pombo, Fátima (Coord.). Tesoros del día a día Iconos del diseño español para lo cotidiano. Oviedo: Universidad de Oviedo, 2022.

Tielve García, Natalia y Suárez Antuña, Faustino. “La sociedad ibérica del nitrógeno. Arquitectura y patrimonio industrial”.  Gijón: CICEES e INCUNA, 2023.

Domínguez Rodríguez, Rubén y Fernández García, Daniel. “Baterías de cok de Ensidesa (Avilés): una mirada multidisciplinar a un bien cultural vulnerable”.  Avilés: Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón (CEAG), 2023.

Fernández García, Ana María y Pombo, Fátima (Coord.). Pull up a chair and swing with the cultural heritage. Oviedo: Universidad de Oviedo, 2022.

Congresos y seminarios

  • IV Seminario Internacional Puerto, Ciudad y Patrimonio. Dirigido por la Catedrática Natalia Tielve García. Oviedo, 2 y 3 de octubre de 2025.  
  • X Jornadas Arte y Ciudad. Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid | 17-19/4/24 | Marina Castro Cabero, ponente
  • X Jornadas Arte y Ciudad. Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid | 17-19/4/24 | Marina Castro Cabero, ponente
  • I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores AsHisCom | 9-10/5/24 | Marina Castro Cabero, ponente
  • XV Jornadas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales «Mecenazgo y conservación-restauración del Patrimonio Industrial». Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias (ESAPA) | 15-17/4/24 | Rubén Domínguez Rodríguez, ponente.
  • I Simpósio de Paisagens Ribeirinhas – ES. Interfaces entre arte e arquitetura.  Entidad Organizadora: LEENA (Laboratório de Extensão e Pesquisa em Arte). Universidade Federal do Espírito Santo | 4/24 | Renata Ribeiro dos Santos, ponente.
  • XV Jornadas sobre conservación y restauración de bienes culturales. ESAPA | 15-17/4/24 | Natalia Tielve García, ponente.
  • Fiat voluntas tuas. Tinos y desatinos en la gestión del patrimonio industrial en el Principado de Asturias. Museo de la Minería del País Vasco | 3/11/23 | Rubén Domínguez Rodríguez, ponente.
  • La casa, intimidad y nuevos usos del espacio doméstico, UPV | 19-20/10/23 | Ana María Fernández García, ponente.
  • IX Congreso Internacional El Género Distópico: lecturas e interpretaciones sociológicas | 6-8/10/23 | Enrique Meléndez Galán y Marina Bargón García.
  • Jornadas Internacionales de INCUNA | 28-9/23 -1/10/23 | Natalia Tielve García, miembro del comité organizador y científico | Natalia Tielve García, ponente.
  • Jornadas Internacionales de INCUNA | 26-30/9/23 | Natalia Tielve García, miembro del comité organizador y científico | Natalia Tielve García y Rubén Domínguez Rodríguez, Patricia Fernández Pastor, ponentes.
  • IV Congreso Iberoamericano del Mueble | 5-8/9/23 | Ana María Fernández García, comité organizador y científico | Ana María Fernández García y Carmen Bermejo Lorenzo, ponentes.
  • CINCOMA. Congreso Internacional de Innovación en Comunicación y Medios Audiovisuales. Universidad de Salamanca y Universidad de Alicante | 27-29/9/23 | Llara Fuente Corripio, ponente.
  • Conferencia Internacional X CIRICE 2023 City and war / Città e guerra (Dipartimento di Architettura, Università di Napoli Federico II | 8-10/6/23 | Francesca Capano, ponente.
  • AMPS: Heritages. Past and Present- Built and Social | 28-30/6/23 | Aida Villa Varela, ponente.
  • X Convegno internazionale: Città e guerra. Difese, distruzioni, permanenze delle memorie e dell’immagine urbana. Centro Interdipartimentale di Ricerca sull’Iconografia della Città Europea. Università degli Studi di Napoli Federico II | 8-10/6/23 | Massimo Visone, ponente.
  • X Convegno Internacionale Città e Guerra, Difese, distruzioni, permanenze delle memorie e immagine urbane. Università degli Studi di Napoli Federico II. CIRICE | 6/23 | Carla Fernández, ponente.
  • Mueble: territorio, tradición y nueva artesanía. Museu del Disseny y Fundació Ramon Pla Armengol | 4-6/5/23 | Llara Fuente Corripio, ponente.
  • Giornata internazionale di studi di Storia dell’Architettura: Luigi Vanvitelli: il linguaggio e la técnica. Università degli Studi di Napoli Federico II in occasione delle celebrazioni vanvitelliane | 1-3/3/23 | Massimo Visone, ponente.
  • 1º Congreso Territorios corresponsables, igualdad y espacio público | 30/11/22-2/12/22 | Ana María Fernández García y Carmen Bermejo Lorenzo, ponentes.
  • Congreso IDEA2  | 12/12/22 | Ana María Fernández García.
  • I Congreso Narrativas Digitales y Virtualización del Patrimonio |24-26/10/22 | Enrique Meléndez Galán.
  • Utopian Studies Society Conference |10/22 | Enrique Meléndez Galán, ponente.
  • MSt in the History of Design Oxford | 15/10/22 University | Ana María Fernández García, ponente.
  • Cold (War) Embraces: Spanish American Artistic Exchanges, 1945-1990 | 20/10/22 University | Renata Ribeiro dos Santos, ponente.
  • Seminario de Arquitectura Latinoamericana siglo XX (LAC). Facultad de Arquitectura (UNAM), Docomomo e ICOMOS | 10/22 | Patricia Méndez, ponente.
  • Convegno internazionale: Adaptative Cities Through the Postpandemic Lens. Ripensare tempi e sfide della città flessibile nella storia urbana, promosso da AISU. Politecnico di Torino | 6-10/9/22 University | Massimo Visone, ponente.
  • Jornadas La ciudad y la utopía en el mundo Atlántico. Proyecto HISTOPIA II |20-22/6/22 | Enrique Meléndez Galán, ponente.
  • Congreso de TICCIH Perspectivas de Género para el Patrimonio Industrial. Trabajos de (No) Andar por Casa | 1-4/6/22 | Natalia Tielve García y Rubén Domínguez Rodríguez, ponentes.
  • VIII Congreso Internacional El género distópico: Lecturas e interpretaciones sociológicas | 23-25/9/22 | Enrique Meléndez Galán.
  • Design & Transience Conference 9/9/22 | Ana María Fernández García y Carmen Bermejo Lorenzo.
  • Colóquio Crítica, mídias e memória. Décadas de 1940-1970. Programa de Pós-graduação em Arquitetura da Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade Federal do Rio de Janeiro UFRJ 9/22 | Patricia Menéndez.
  • 9° Encuentro de docentes e investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) | 17-19/8/22 | Patricia Méndez, ponente.
  • 10.º Congreso Internacional de CEISAL. Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina. CEISAL | 13-15/6/22 | Renata Ribeiro dos Santos, ponente.
  • I Primer Macrocongreso Internacional de Ciencias y Humanidades | 14-16/3/22 | Carla Fernández, ponente.
  • Convegno internazionale: IFDP. International Faculty Development Programme. Chandigarh University of India | 2022 | Massimo Visone, ponente

2022



descarga el cartel y el programa

Seminario EsArt 3RMoMo


publicación disponible aquí

Seminario EsArt centrado en el proyecto Recover, Rethink and Revalue the Modern Movement in Asturias. Architecture and Design (1939-1975).

2023




descarga el cartel y el programa interactivo

Seminario EsArt 3RMoMo


publicación próximamente disponible

Seminario Internacional EsArt 

La ciudad moderna y los equipamientos: entre la arquitectura y el diseño

2024




accede al programa

Transferencia

  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO RETRATO DE UN LEGADO. EL PATRIMONIO INDUSTRIAL EN ASTURIAS
    |
    17/11/23 | Natalia Tielve García y Faustino Suárez Antuña
  • CONFERENCIA EN EL MUSEO DE LA MINERÍA DEL PAÍS VASCO
    |
    10/11/23 | Rubén Domínguez Rodríguez
  • XVIII ENCUENTROS DE PATRIMONIO MINERO DE SANTA MARÍA DEL MAR
    |
    11/10/23 | Rubén Domínguez Rodríguez
  • PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS | 12/10/23 | Natalia Tielve García y Renata Ribeiro Dos Santos
  • NOCHE DE LOS INVESTIGADORES Y LAS INVESTIGADORAS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. ACTIVIDAD CiudadEsArt-E | 29/9/23 | Enrique Meléndez Galán, Llara Fuente Corripio, Lucía Pérez Fernández y Marina Castro Cabero | Realizamos un juego de preguntas con Genially, donde escoger materiales o características arquitectónicas (entregadas en forma de cartas) de diferentes obras del Movimiento Moderno en Asturias. Con las cartas recopiladas, se crea una ciudad, más o menos sostenible, dependiendo de los aciertos, a través de la IA DALL-E para el asistente.

Yesss
Yes
Yess
Noche de la Investigación 2023 carrous
  • PROYECTO DIDÁCTICO “EL MUSEO PORTÁTIL DEL DISEÑO ESPAÑOL” | Actividad vinculada a la publicación Tesoros del día a día. Iconos del diseño español para lo cotidiano. La actividad consiste en una muestra inspirada en el museo portátil de Marcel Duchamp con un juego de preguntas que se realiza en grupo. Se trata de una actividad adaptable para adecuarse a todos los niveles educativos.
FeriaCiencia 2022, Ana María Fernández García y Llara Fuente
Semana de la Ciencia y la Innovación, EsArt, 2022 recort 5
  • SEMANA NEGRA DE GIJÓN | 12/7/23 | Rubén Domínguez Rodríguez y Natalia Tielve García
  • JORNADAS DEL MUEBLE | 4-6/5/23 | Ana María Fernández García
  • CÁTEDRA DE CINE DE AVILÉS | 30/5/2023 | Rubén Domínguez Rodríguez
  • PRAGUE HERITAGES. PAST AND PRESENT – BUILT AND SOCIAL | 28-30/6/23 | Aida Villa Varela
  • JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTE 10-11/5/23 | Equipo EsArt 
  • JORNADAS SOBRE EL PATRIMONIO INDUSTRIAL Y MINERO EN LA COMARCA DE LA MONTAÑA CENTRAL DE ASTURIAS: EL POBLADO MINERO DE BUSTIELLO | 17-20/4/23 | Rubén Domínguez Rodríguez 
  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO BEMJAMÍN MENÉNDEZ: UN ARTISTA VITAL| 2 y 30/2/23 | Marina Castro Cabero
  • PRESENTACIÓN DE LA PUBLICACIÓN LA XATALARIFA. 10 AÑOS DE AGITACIÓN ARTÍSTICA EN LA CULTURAL RURAL ASTURIANA | 28/11/22 | Renata Riberio, Aida Villa y Santiago Rodríguez
  • MESA REDONDA PATRIMONIO INDUSTRIAL DE AVILÉS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO | 21/12/22 | Natalia Tielve García y Rubén Domínguez Rodríguez
  • JORNADAS CULTURALES DE INVIERNO EN ESPACIO PORTUS | 28-30/12/22 | Rubén Domínguez Rodríguez 

Recursos

RECURSOS 3D (OBRAS DEL MOVIMIENTO MODERNO)

Recopilación de recursos 3D  de libre uso para su consulta, monitorización, creación de réplicas con fines tiflológicos, realidad virtual, etc.

MAPA INTERACTIVO. ARTE EN EL ESPACIO

Recopilación de algunos de los elementos estudiados por los miembros del grupo EsArt. Puedes localizarlos por su categoría en el mapa o acceder a las fichas de algunos de ellos y conocer sus datos, historia, fotografías, proyecto y bibliografía. 

Patrimonio

Investigación

Divulgación